Busqueda

Busqueda Personalizada

Loading

domingo, 24 de enero de 2010

La prensa y la oposición venezolana rechazan el nuevo cierre de RCTV



Televisión Internacional por parte del presidente Hugo Chávez genera diversas reacciones en Venezuela y en Latinoamérica.

A través de un comunicado los gremios y asociaciones que agrupan a los operadores de televisión por cable en Venezuela, exhortaron a RCTV a cumplir de manera inmediata la legislación de los servicios de televisión en Venezuela. La nota fue firmada por La Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones (Asotel), la Asociación de Cables de Televisión (Acatel) y la Cámara Venezolana de las Telecomunicaciones.

De otra parte, La Mesa de la Unidad Democrática, que reúne a 11 partidos opositores, rechazó la salida del aire por segunda vez de la cadena venezolana. En el escrito manifiesta que "condena sin reservas el cierre de RCTV Internacional, ensañamiento con una televisora cuya señal abierta fue injustamente estatizada en 2007".

Por su parte Beatriz de Majo, integrante del concejo editorial del diario el Nacional de Venezuela, aseguró que la decisión hace parte de un plan de gobierno para quitarse una piedra en el zapato, más ahora que se acerca un proceso electoral. “Es una decisión ilegal, un desafuero de nuestro presidente, con la idea de quitarse escollos para un proceso electoral que va a tener este año, y que va a ser verdaderamente complejo”, le dijo la periodista venezolana a Caracol Radio.

Luis Miquelena, ex ministro del interior de Venezuela y ex presidente de la asamblea nacional constituyente, señaló que el pueblo venezolano ya está reaccionando ante estas decisiones del presidente Hugo Chávez. “El país toma cada vez más conciencia del peligro que nos amenaza. El gobierno tuvo que reducir el acto oficial (de la conmemoración del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez) a una plaza donde caben 10 mil personas, trajo más de 500 buses del interior, el pueblo de la circunscripción del distrito federal no concurrió a este acto que fue muy precario y muy pobre”, señaló Miquelena.

En Colombia, Enrique Santos, ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa e integrante del comité ejecutivo de la SIP manifestó su rechazo a la decisión del presidente venezolano. “Esta medida busca silenciar totalmente a la RCTV, algo similar va a pasar con Globovision, el otro medio de televisión independiente que hay en Venezuela. Todo esto conforma un panorama donde la libertad de expresión y de prensa en Venezuela está cada vez más cercenada”, aseguró Santos.

Unos 2 mil trabajadores del canal RCTV  se quedarían sin trabajo por la orden de "cierre" del canal privado Radio Caracas Televisión Internacional cuya emisión fue suspendida la pasada medianoche de la programación de los cable operadores venezolanos por un supuesto incumplimiento de la ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario